XI Encuentro Internacional de Investigación y Espíritu Empresarial - UFPSO
 
			El Centro de Investigación para el Desarrollo Regional “CIDER” de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, en alianza con las universidades Politécnico Grancolombiano, asumen la responsabilidad de organización y ejecución del “XI Encuentro Internacional de Investigación y Espíritu Empresarial”, invitan a docentes, investigadores, semilleros de investigación y estudiantes a participar del evento.
 Fecha: 1 al 4 de noviembre de 2022
 Certificado: Digital
 Modalidad: Virtual y Presencial
 Valor: Sin costo
Nota: Para la presentación de las ponencias externas que no puedan asistir de forma presencial, se habilitaran espacios virtuales para la presentación de sus investigaciones.
Objetivo: Su objetivo principal es lograr la participación de investigadores y Semillerosa nivel Nacional e Internacional en los ejes centrales del evento y adicionalmente dar a conocer los trabajos de aula realizados por los estudiantes del Programas Académicos de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas donde confluyen nuevos modelos pedagógicos impartidos en el salón de clase, siendo un
espacio de reflexión sobre los procesos investigativos orientados por los docentes de las diferentes asignaturas.
Actividades:
 Conferencias Internacionales
 Conferencias Nacionales
 Ponencias
 Panel de Emprendimiento
 Foro del Sector Solidario
 Trabajos de aula de los estudiantes
 Conversatorio con empresarios
 Feria Empresarial
 Acto Cultural
Ejes temáticos:
 Innovación y tecnología
 Marketing y dinámica comercial
 Emprendimiento y gestión empresarial
 Empresas y su aporte a la responsabilidad social y ambiental
 Transformación de las tendencias empresariales
 Educación: Modelos y nuevos retos para la enseñanza
 Cultura y estrategias corporativas
 Desarrollo local y regional
 Gestión financiera y tributaria
Requisitos para la presentación de las ponencias
 Cada ponencia sólo podrá presentarse en uno de los ejes temáticos propuestos por el evento; en caso de no precisarse por el participante, el comité científico ubicará la ponencia en el eje temático que considere más pertinente.
 Las ponencias deberán presentarse de forma electrónica a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. bajo la estructura definida en la presente convocatoria.
Fecha límite de recepción de las ponencias docentes e investigadores internos y externos 30 de septiembre de 2022.
 Para estudiantes de los programas de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la UFPS Ocaña: indicando claramente los siguientes datos:
Nombres y apellidos completos, eje temático a la que se dirige la ponencia,
Número de identificación de los ponentes, dirección, teléfono, correo electrónico, ciudad y Universidad.
Fecha límite para la recepción de los Trabajos de Aula 14 de Octubre de 2022.
 Mencionar si los trabajos son investigaciones en curso, terminadas o propuestas.
 No se aceptarán trabajos presentados por personas diferentes a los autores.
 El comité científico está compuesto por personas con amplia experiencia profesional y académica, serán los encargados de evaluar y clasificar las
ponencias teniendo en cuenta aspectos metodológicos y criterios de rigor temático.
 Las ponencias que clasifiquen al evento serán publicadas en libro de memorias registrado con ISSN, en formato virtual.
Estructura de la Ponencia
 Detalles Generales: El documento debe ser presentado en formato Word, con fuente Times New Román 12, espacio sencillo, en papel tamaño carta. El margen será de 2,5 cm para cada uno de sus lados. Podrán participar investigaciones terminadas, investigaciones en curos o propuestas. (En caso de postular su ponencia para publicación en alguna de las revistas, por favor consultar los criterios específicos para cada caso). El número máximo de participantes en ponencia será de tres (3) Investigadores y su participación podrá ser en máximo tres (3) ponencias.
 Título: El título de la ponencia no debe ir en mayúscula inicial y debe ser corto, específico e informativo, debe contener máximo 12 palabras, debe estar en español e inglés con el mismo tipo de fuente.
 Información de los autores: Los autores deberán estar debidamente identificados con: nombre y apellidos, número de identificación, afiliación
institucional, país, código ORCID y correo electrónico.
 Resumen y Abstract: El resumen debe tener una extensión máxima de 250 palabras, sin contar abreviaturas, referencias bibliográficas, ni caracteres desconocidos.
El resumen debe ser tipo estructurado, es decir, debe presentarse de la siguiente manera: objetivo, método, resultados (finales, avances o
esperados), discusiones y conclusiones. Si en el resumen aparecen siglas o acrónimos deben definirse. Se debe establecer qué fue hecho, cómo se hizo, los principales resultados y su significado.
 Palabras Clave: Escriba las palabras claves separadas por coma. Un máximo 5 palabras, mínimo 3 ordenadas de forma alfabética.
Postulación artículo Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro:
La Revista Científica Profundidad es un escrutinio de producción científica semestral de interés y proyección local, regional, nacional e internacional, enfocada a la investigación aplicada y básica, que privilegia proyectos interdisciplinarios, así como trabajos derivados de investigaciones científicas originales.
Así mismo, tiene como objetivo garantizar la publicación de artículos de alta calidad, derivados de investigaciones de métodos cualitativos y cuantitativos en temas históricos y con referencia territorial, particularmente en las dimensiones urbanas y regionales. La revista se propone asimismo, difundir su contenido entre un público amplio que contempla investigadores de las ciencias sociales, profesores, estudiantes y egresados; así como también entre distintas personas especialistas en el área científica de nivel regional, nacional e internacional.
Su enfoque es de interés administrativo y contable, actualmente se encuentra en convocatoria para la cuarta edición.
Ejemplo: artículo de revista publicados en el siguiente link
http://revistas.ufpso.edu.co/index.php/Profundidad/index
Nota:
En la presente versión del evento los participantes tendrán la oportunidad de postular sus documentos para publicación, en memorias con ISSN.
Para la postulación en revista deberán tener en cuenta que deben ser resultados de investigaciones terminadas, y los textos deben enviarse al correo del evento Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y no a las revistas, siguiendo las directrices editoriales de cada revista. Lo anterior teniendo en cuenta que, será el comité científico el encargado de revisar el cumplimiento de requisitos iniciales, para posteriormente enviar los documentos seleccionados a cada una de las revistas y así continuar con el proceso de evaluación.
All Dates
- From 01/11/2022 08:00 AM to 04/11/2022 06:00 PM
Powered by iCagenda

 
															 
															 
															 
															 
															











 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
			