Buscar

 Participantes Encuentro de Investigadores

 

El pasado lunes 01 de septiembre, en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), el auditorio de ingenierías Jesús Alberto Rey Mariño fue el escenario del Encuentro de Investigadores aCTIva2 en Red 2025, liderado por la Corporación Red de Instituciones de Educación, Investigación y Desarrollo del Oriente Colombiano - UNIRED®, en colaboración con las instituciones asociadas.

El evento reunió a más de 50 participantes entre directivos e investigadores de las instituciones de educación superior, y actores estratégicos que contribuyeron a generar un espacio de confianza interinstitucional y construcción colectiva alrededor de la ciencia, la tecnología y la innovación para impulsar el desarrollo competitivo y sostenible en la cuenca del río Fonce. 

La apertura del encuentro estuvo a cargo del Ph.D. César Darío Guerrero Santander, Director de Investigación, Creación e Innovación de la Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB, quien expresó: “Este es el único espacio regional y formal que nos reúne con un propósito común: esta convocatoria. Más allá de lo académico, este encuentro busca construir confianza. Una de las grandes lecciones que nos dejó la primera versión de la convocatoria aCTIva2 en Red fue precisamente la importancia de tejer lazos duraderos y generar sinergias que nos permitan transformar desde el espíritu”.

La jornada inició con el panel aCTIva2 en Red “Una experiencia enriquecedora de colaboración desde la ciencia, la tecnología y la innovación al servicio de la sociedad”, dirigido por la Ph.D. Yudy Natalia Flórez Ordóñez, Directora de Investigación e Innovación de la Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga – USTA, en el que participaron: La Dra. Anne Alejandra Hernández Castañeda, estudiante del Doctorado en Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Santander – UDES e investigadora activa del Grupo Neurociencias; el Dr. Óscar Mauricio Poveda Bermúdez, líder de proyectos y cooperación internacional en la Dirección de Investigaciones de la Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB; y el Dr. Alfredo Enrique Sanabria Ospino, docente e investigador de la Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga – USTA.

Durante el conversatorio, los panelistas reflexionaron sobre el valor agregado que ha tenido la convocatoria aCTIva2 en Red, compartieron los resultados más relevantes de sus experiencias de trabajo interinstitucional e interdisciplinario, resaltando el impacto que estas colaboraciones han generado en el territorio. Finalmente, ofrecieron recomendaciones a futuros investigadores, ejecutores y beneficiarios interesados en participar en la convocatoria aCTIva2 en Red 2025, motivándolos a aprovechar este escenario como una oportunidad para fortalecer redes, generar conocimiento compartido y aportar al desarrollo sostenible de la región.

Al respecto, la Ph.D. Yudy Natalia Flórez Ordóñez destacó: “Hoy queremos revivir esos aprendizajes, compartir las experiencias que marcaron la diferencia, y sobre todo motivarlos a ustedes como investigadores, a seguir construyendo desde la colaboración, desde la confianza y la responsabilidad, con proyectos de impacto real en nuestro territorio.”Agregó además que: “Esta edición está enfocada en una convocatoria en soluciones conjuntas, que contribuyan al desarrollo competitivo y sostenible en la cuenca del río Fonce desde una mirada interdisciplinar.”

Posteriormente, se desarrollaron conferencias, iniciando por el Ing. Sergio Andrés Peña Perea, Coordinador de Investigación de la Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería y docente e investigador del programa de Ingeniería Ambiental de la Fundación Universitaria de San Gil (UNISANGIL); el Msc. Biólogo Frank Carlos Vargas Tangua, Asesor de la subdirección de Planeación de la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS); y la Dra. Diana Angélica Estévez Fiallo, directora de la Línea de Ciudades en la Cámara de Comercio de Bucaramanga (CCB). En estas intervenciones se trataron temas clave como el estado y tendencia de las condiciones socioambientales de la cuenca del río Fonce, la gobernanza del agua, la acción comunitaria y los retos que enfrenta el territorio para avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible.

La agenda concluyó con el taller “Afluentes de Innovación: Ideas en Red para la sostenibilidad en la cuenca del río Fonce”, dirigido por la Ing. Bibiana Alexandra López Acevedo, Directora Ejecutiva de UNIRED. Este ejercicio de cocreación permitió a los participantes empezar a construir propuestas de proyectos colaborativos en tres grandes retos: la transformación del turismo hacia prácticas sostenibles y regenerativas, el fortalecimiento de la participación comunitaria en el desarrollo territorial y la comprensión y mitigación de los impactos socioambientales mediante la educación, la ciencia y la gobernanza colaborativa.

Al respecto, la Ing. Bibiana Alexandra López Acevedo, señaló: “Este espacio es una oportunidad de compartir conocimientos y perspectivas sobre la cuenca del río Fonce, con el propósito de identificar alternativas que permitan afrontar los grandes retos de la región.”

De esta manera los aportes de equipo de trabajo se consolidarán en perfiles de proyectos que podrán postularse a la convocatoria aCTIva2 en Red 2025, reafirmando así el compromiso de UNIRED y sus instituciones miembro con la construcción de conocimiento compartido, la conservación de los ecosistemas y el desarrollo económico y social de la región.

El Encuentro aCTIva2 en Red se continúa consolidando como un escenario estratégico para fortalecer redes de colaboración interinstitucional y proyectar iniciativas con impacto real en el territorio y sus comunidades.

 

 Descargue aquí los "Perfiles de Proyectos" Descargue aquí las "Memorias del encuentro  aCTIva2 en Red 2025"  Descargue aquí "las Presentaciones" 
Pin It

Suscripción a boletín de noticias

Si quiere estar al día con las noticias Unired y ser el primero en enterarse de las novedades, registre sus datos para mantenerse informado.

Instituciones Miembros

unetealared@unired.edu.co

Carrera 19 No. 35 - 02 Oficina 206

Bucaramanga, Santander

(57)(607) 630 3053 - (57) 302 383 28 24