Buscar

IMG 4616.JPGFINAL

El pasado jueves 11 de septiembre, la Universidad Industrial de Santander (UIS) fue escenario de una jornada clave para la educación superior en Santander, que inició con la Reunión del Consejo Directivo Ordinario No. 111 de UNIRED y continuó con el Comité Estratégico N°5 del Clúster de Educación Superior de Santander.

Durante el Consejo Directivo, las instituciones miembros revisaron avances en la convocatoria aCTIva2 en Red 2025, que promueve alianzas interinstitucionales para proyectos de impacto regional por una “Gestión sostenible y participativa en la cuenca del río Fonce, para conservar el ambiente y fomentar el desarrollo local”; la iniciativa CienTIoN 2025 que fomenta la divulgación pública de la ciencia; el Plan de formación VIVE, que busca fortalecer las competencias investigativas en la comunidad científica de Santander; y la dinamización del ecosistema REDLAB con el piloto de laboratorios en red entre la UIS y la UNAB. 

IMG 4564COMITÉ

También se presentó la consolidación del Nodo de Base Científica en Santander (DeepTech) y nuevas propuestas de colaboración en salud mental lideradas por Affor Health, reafirmando el compromiso de la red con la generación de conocimiento de alto impacto.En este espacio, los asistentes destacaron la importancia de compartir equipos y tecnologías para maximizar el impacto regional. Juan Camilo Montoya Bozzi, rector de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y presidente del Consejo Directivo de UNIRED, resaltó que “Las universidades realizan esfuerzos e inversiones significativas en laboratorios y equipos que pueden ser aprovechados de manera conjunta, y que este trabajo colaborativo es clave para poner las capacidades y conocimientos al servicio de la región y del sector productivo.” Además, Cristian Blanco Tirado, vicerrector de Investigación y Extensión de la UIS, complementa señalando que “Estas iniciativas representan un avance importante para el desarrollo regional y nacional, y que la universidad puede aportar de múltiples maneras a estas metas.” 

IMG 4553COMITÉ

 En cuanto al papel de las convocatorias para articular trabajo en red, César Darío Guerrero, director de Investigación, Creación e Innovación de la UNAB, explicó que “Con aCTIva2 en Red se impulsa la conformación de alianzas entre miembros de la red y aliados estratégicos, con el propósito de formular proyectos orientados al desarrollo económico, social y ambiental de Santander.” Destacó además que “Estas alianzas permiten generar proyectos de mayor impacto, visibilizar los programas de los estudiantes y propiciar que investigadores y estudiantes dialoguen, se conozcan y aprovechen esta plataforma para el desarrollo de iniciativas de gran alcance, incluso con financiación internacional.”

IMG 4556comité6

Posteriormente, en el 5° Comité Estratégico del Clúster de Educación Superior, se avanzó en la definición del Observatorio de Educación de Santander, concebido como bien común para facilitar el acceso a información relevante,  el análisis de datos, el desarrollo de investigaciones y la generación de conocimiento; que contribuya a una mejor toma de decisiones y visión de futuro para la transformación de la educación en el departamento, como palanca para el desarrollo competitivo y sostenible del territorio.

Juan Hernando Puyana, vicepresidente de Capital Humano Empresarial de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, destacó que esta herramienta permitirá a las instituciones involucradas tomar mejores decisiones e impulsar políticas públicas que fortalezcan el sector educativo de Santander.

En cuanto a la articulación con la educación media, el  secretario de Educación de Santander,  el Dr. Nicolás Ordóñez Ruiz, indicó que el departamento trabaja en programas que faciliten el tránsito de estudiantes de noveno, décimo y undécimo hacia la educación superior técnica y tecnológica, con el objetivo de cerrar brechas, mejorar la pertinencia de la formación  e incentivar el ingreso a la educación superior. 

IMG 4605comité5
Finalmente, Bibiana Alexandra López Acevedo, directora ejecutiva de UNIRED, destacó el trabajo articulado que impulsa la red para dinamizar proyectos estratégicos en beneficio de la región: explicó que “Se ha activado una mesa de centros de excelencia educativa enfocada en energía, con la que ya se han realizado acercamientos para nuevos convenios, de manera que el trabajo conjunto entre instituciones sea más natural y aproveche las primeras socializaciones de estas iniciativas”. Añadió que este esfuerzo responde a la necesidad de articular a las universidades en temas de certificaciones para las empresas de la región, contribuyendo al fortalecimiento del sector productivo.

IMG 4550comité4

La jornada contó con la participación de rectores y representantes de la Universidad Industrial de Santander (UIS), Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), Universidad de Santander (UDES), Universidad Santo Tomás (USTA), Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO) y Fundación Universitaria FCV (FUFCV), así como de los secretarios departamental y municipal de educación, representantes del sector productivo y aliados estratégicos. Estas iniciativas buscan articular a las instituciones de educación superior, el sector productivo y el gobierno para posicionar a Santander como referente nacional e internacional en formación, innovación y generación de conocimiento, impulsando el desarrollo competitivo y sostenible del territorio.

Créditos de los testimonios: Comunicaciones UIS.

Pin It

Suscripción a boletín de noticias

Si quiere estar al día con las noticias Unired y ser el primero en enterarse de las novedades, registre sus datos para mantenerse informado.

Instituciones Miembros

unetealared@unired.edu.co

Carrera 19 No. 35 - 02 Oficina 206

Bucaramanga, Santander