Buscar

 Blockchain y NFT

 

La primera versión se realizó en 12 universidades de Bogotá, con el apoyo de varias empresas del sector para impulsar la investigación sobre las tecnologías blockchain y fomentar la interdisciplinariedad. En esta segunda versión estaremos invitando especialmente a las universidades de toda Colombia y de Centro América a participar. El enfoque de esta tercera edición será como lo que iniciamos con la segunda, en los NFT (Tokens No Fungibles), teniendo en cuenta el "boom" de los tokens para el arte digital a nivel mundial. La modalidad de este segundo tour será virtual, y cada proyecto tendrá un espacio de 15 a 20 minutos para su presentación.

Vamos a iniciar la convocatoria para la inscripción de universidades que estén desarrollando proyectos blockchain, criptoactivos y NFT, bien como proyectos de aula, proyectos de investigación o trabajos de grado, y estarán también invitados a participar grupos y semilleros de investigación. En contrapartida, estaremos realizando un levantamiento de información de proyectos de investigación que compartiremos con los aliados del tour, que permita consolidar una red interconectada de nodos.

De hecho, el proyecto va más allá de este "Tour", ya que la idea es empezar a posicionar tecnología Blockchain (de la mano de empresas muy destacadas en el sector, como son ProximaX y Binance) en el marco de la academia, ya que se trata de un sector de aplicación de blockchain muy estratégico y que pronto estará en alza (si bien ya hay algunas pocas IES aplicándolo, en un breve plazo de tiempo las universidades utilizarán esta tecnología emergente para la trazabilidad y verificación de títulos y diplomas, y más adelante, también para la trazabilidad y verificación de notas, "modularización", implementación de criptomonedas en los entornos universitarios, etc.).

Como meta de este tour, se espera constituir un comité consultivo para la investigación en el sector académico, con investigadores activos en el tema, capaces de movilizar a otros colegas si es necesario en la enseñanza y la apropiación de la tecnología. Este comité sería consultado sobre las cuestiones tecnológicas de los proyectos interuniversitarios y de proyectos en red. A mediano plazo, la meta es la implementación de una blockchain interuniversitaria. También, se ve la necesidad de aumentar el número de cursos de formación sobre las tecnologías blockchain, enfocados principalmente en "Diseñar, Desarrollar, Probar”.

Inscripciones aquí

Mayor información

 

Pin It

Suscripción a boletín de noticias

Si quiere estar al día con las noticias Unired y ser el primero en enterarse de las novedades, registre sus datos para mantenerse informado.

Instituciones Miembros

unetealared@unired.edu.co

Carrera 19 No. 35 - 02 Oficina 206

Bucaramanga, Santander

(57)(607) 630 3053 - (57) 302 383 28 24