Buscar

 Convocatoria abierta libertad y democracia

La necesidad de transformar la democracia que actualmente vivimos en Colombia para alcanzar un sistema que incluya y respete los derechos de toda la población, se convierte en un imperativo en nuestro contexto. La emergencia de discursos fundamentalistas que niegan los derechos, la diversidad sexual y de género, el reconocimiento y garantías para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, el carácter laico de los estados, la libertad de cátedra, la educación sexual y los derechos de las mujeres, así como una agenda política que busca imponer una única forma de construir las relaciones familiares, han ido en ascenso en los últimos años, cuestionando y limitando la libertad y autonomía de las mujeres jóvenes diversas, como constructoras de sus propias realidades.

A través de esta convocatoria buscamos transformar la democracia promoviendo los feminismos incluyentes, diversos y los derechos humanos, desarrollando contranarrativas y acciones para la construcción de una democracia diferente en la que podamos vivir en libertad, reconociendo nuestras diferencias y diversidades. En ese sentido, Fondo Lunaria invita a mujeres jóvenes diversas que trabajen para la defensa, la garantía del ejercicio y la difusión de los derechos de las mujeres jóvenes diversas, de la población LGBTIQ+, la defensa y difusión del derecho a la salud, los derechos sexuales y reproductivos, en especial el derecho al propio cuerpo, el derecho al aborto, el derecho al placer, el derecho al cuidado y autocuidado, la defensa de las familias diversas y la transformación de prácticas e imaginarios sociales de discriminación como el racismo o por motivo de orientación sexual y/o identidad de género.

LAS PROPUESTAS A SER APOYADAS PUEDEN ESTAR ENMARCADAS EN LAS SIGUIENTES ESTRATEGIAS, ENTRE OTRAS:

  • INCREMENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES de los grupos, colectivas u organizaciones de base para la defensa y garantía de derechos de la población LGBTIQ+, la construcción de un país libre de fundamentalismos, la formación y promoción de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, y la defensa de los derechos de las familias diversas.
  • ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN Y EL RACISMO Iniciativas orientadas a erradicar violencias estructurales que obstaculizan o impiden el goce pleno de los derechos humanos, que propendan una transformación cultural radical de la sociedad desde imaginarios y discursos colectivos.
  • PROMOCIÓN DE DIÁLOGOS Y/O REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES COMUNITARIAS que hablen de los derechos de las mujeres y las diversidades, la necesidad de transversalizar las agendas por la defensa de los derechos humanos, la importancia de la construcción de sociedades libres de fundamentalismos, reflexionar sobre los sistemas de opresiones, la igualdad de género, la erradicación de todas las formas de violencias, la LGBTIQfobia, el racismo, la xenofobia, y demás, así como el fomento del empoderamiento de las mujeres y diversidades para la defensa de sus derechos.
  • TRABAJO EN REDES E INTERCAMBIOS que fortalezcan y promuevan diálogos interseccionales, acciones conjuntas, alianzas y redes que fomenten el desarrollo de estrategias, el intercambio de conocimiento y experiencias entre grupos, colectivas u organizaciones que trabajen por la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, la población LGBTIQ+, nuevas narrativas alrededor de las familias y la construcción de un país libre de fundamentalismos.
  • INVESTIGACIONES Y PROPUESTAS DE DOCUMENTACIÓN que recolecten, analicen, sistematicen y/o divulguen información para profundizar en la comprensión interseccional de realidades diversas, como la desigualdad que afecta a las mujeres, la población LGBTIQ+, y demás grupos sociales, así como la caracterización y monitoreo de discursos fundamentalistas y de odio que estigmatizan e impiden el goce pleno de los derechos, y obstaculizan la laicidad del Estado. Además de la identificación de medios, actores/grupos y estrategias que promueven repertorios o discursos de odio, y ataques a los movimientos sociales (de mujeres, afro, indígenas, trans, entre otros).

  • COMUNICACIÓN ALTERNATIVA, ACCIONES PÚBLICAS Y/O CAMPAÑAS realizadas para promover los derechos de las mujeres, la población LGBTIQ+ y sus interseccionalidades, difundir el trabajo de grupos, colectivas u organizaciones de base que fomenten la defensa de los derechos humanos y combatan los sistemas de opresiones y discriminaciones.
  • CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS NARRATIVAS para la promoción de los derechos humanos de las mujeres y la población sexualmente diversas, además de la reivindicación de todas las formas posibles de familias que conforman la sociedad, y que propendan espacios de cuidado y bienestar para todxs sus integrantes.
  • ACTIVISMO Y/O ARTIVISMO que desde diferentes lenguajes y formas de comunicación denuncien el actual panorama de las mujeres, las diversidades y demás grupos sociales, y visibilicen y contrarresten el avance de los grupos fundamentalistas y sus intenciones de limitar sus derechos, y las consecuencias de este tipo de políticas.

CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD

Desde Fondo Lunaria enfatizamos en la necesidad de seguir construyendo feminismos amplios, que reconozcan la diversidad y la diferencia, feminismos que se construyan con las mujeres campesinas, negras, indígenas, trans, con diversidad funcional, con orientaciones sexuales diversas y otras, desde todos los escenarios posibles.

  • Se invita a participar a todos los grupos u organizaciones de mujeres jóvenes diversas (entre 16 y 29 años) que trabajen a favor de los derechos de las mujeres y las diversidades desde cualquier región de Colombia.
  • Todas las propuestas deberán estar coordinadas por mujeres jóvenes (entre 16-29 años), y podrán estar dirigidas a cualquier tipo de población.
  • En el caso de organizaciones mixtas, se priorizarán las propuestas que demuestren ser elaboradas, presentadas, lideradas y desarrolladas por las mujeres jóvenes de la organización.
  • Se apoyarán organizaciones y grupos que cuenten o no con personería jurídica.
  • Se dará prioridad a las organizaciones y grupos que tengan menos acceso a recursos.
  • No es excluyente que las organizaciones postulantes hayan recibido apoyo de Fondo Lunaria Mujer anteriormente o que estén siendo apoyadas actualmente.
  • Las organizaciones que no cumplan con estos requisitos, y que no presenten completo el formulario, cuyo link está al final de este documento, no serán consideradas.

MONTO DE LOS RECURSOS

Cada propuesta a será financiada debe presupuestar un máximo de 19 millones y seiscientos mil pesos colombianos ($19.600.000). Las propuestas deberán ser ejecutadas en máximo 6 meses a partir de su aprobación.

¿Cómo aplicar a la convocatoria?

1. Lee atentamente los términos de referencia de la convocatoria aquí.

2. Puedes completar el formulario en línea o descargarlo en word aquí y enviarlo al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¡Gracias por leer y compartir con sus amigas y compañeras!

Inscripciones aquí

Mayor información

 

Pin It

Suscripción a boletín de noticias

Si quiere estar al día con las noticias Unired y ser el primero en enterarse de las novedades, registre sus datos para mantenerse informado.

Instituciones Miembros

unetealared@unired.edu.co

Carrera 19 No. 35 - 02 Oficina 206

Bucaramanga, Santander

(57)(607) 630 3053 - (57) 302 383 28 24